Pasar al contenido principal

Teléfono: 982124002

E-mail: info@concellodebarreiros.gal

    • Galego Galego
    • Español Español
Inicio
  • Inicio
  • Ayuntamiento
    • Corporación municipal
    • Directorio
    • Portal de transparencia
    • Contratación
    • Ordenanzas
    • Tablón de anuncios
    • Noticias
    • Agenda
    • Igualdad
    • ODS Agenda 2030
    • Plenos
  • Servicios
    • Sede electrónica
    • Aula de Informática CEMIT
    • Aula Mentor
    • Biblioteca
    • Buzón de sugerencias
    • Carpeta de documentos
    • Centro Sociocultural
    • Deportes
    • Empleo
    • Escuela Infantil Municipal
    • Información catastral
    • Juzgado de Paz
    • OMIX
    • Protección Civil - 112
    • Punto limpio
    • Registro
    • Registro Civil
    • Servicios sociales
    • Urbanismo
  • Municipio
    • Introducción
    • Historia
    • Parroquias
    • Teléfonos de interés
    • Movilidad y transporte
  • Turismo
  • Contacto

Historia

El documento más antiguo que hace referencia a Barreiros es del año 775 y se trata de una donación de terrenos del rey Don Silo a varios monjes, a instancias del Abad Esperanta, para que se edificase un monasterio del cual no se conserva vestigio alguno, aunque tal vez del nombre Asperotano, como se conocía al monasterio, derivan alguno de los lugares denominados Aspera en las parroquias de San Cosme de Barreiros y San Miguel de Reinante.

Documento histórico con referencias a Barreiros

El nombre de Cabarcos parece derivar de Civarcos, pueblo nombrado por Plinio y situado entre la desembocadura del Masma y la del Eo.

En la Edad Media sigue apareciendo el nombre de Cibarcos o Cabarcos como en la confirmación que Ordoño II otorga en el 916 a la iglesia de León, entre las que figura Sancti Justi de Cabarcos.

Hacia el año 1400 Pardo de Cela contaba con el foro que el Abad del Monasterio de Vilanova de Lourenzá le había otorgado del coto de Santa Cristina de Celeiro.

En 1406, López Díaz de Teijeiro donó al Obispo de Mondoñedo la Terrería de Cabarcos. Pedro Pardo de Cabarcos, sobrino del Mariscal Pardo de Cela, vendió terrenos por valor de 2.000 maravedís para ayudar a los Reyes Católicos en la toma de Granada.

Natural de Santa Cristina de Celeiro fue Juan de Ben, que destacó por su valentía en la guerra de Aragón, al lado de Don Juan II.

Durante los siglos XVIII y XIX la historia de Barreiros estuvo vinculada a la emigración: Cuba, Argentina y México fueron los lugares elegidos por los naturales del término para mejorar sus condiciones de vida. Algunos de ellos, llamados popularmente "los americanos" contribuyeron al desarrollo cultural, a la fundación de escuelas parroquiales y al desarrollo urbanístico (construcciones indianas).

Casa indiana en Barreiros

Finalmente, mencionar que la historia reciente de Barreiros camina pareja con el desarrollo turístico, principal fuente de ingresos de todo el litoral lucense.

 

Ayuntamiento de Barreiros

Política de Privacidad
Aviso legal | Política de cookies


Horario de atención al público:
Horas: 9:30 a 14:30 horas.
Días: lunes a viernes.

Ayuntamiento

  • Corporación municipal
  • Directorio
  • Portal de transparencia
  • Contratación
  • Ordenanzas
  • Tablón de anuncios
  • Noticias
  • Agenda
  • Igualdad
  • ODS Agenda 2030
  • Plenos

Servicios

  • Sede electrónica
  • Aula de Informática CEMIT
  • Aula Mentor
  • Biblioteca
  • Buzón de sugerencias
  • Carpeta de documentos
  • Centro Sociocultural
  • Deportes
  • Empleo
  • Escuela Infantil Municipal
  • Información catastral
  • Juzgado de Paz
  • OMIX
  • Protección Civil - 112
  • Punto limpio
  • Registro
  • Registro Civil
  • Servicios sociales
  • Urbanismo

Municipio

  • Introducción
  • Historia
  • Parroquias
  • Teléfonos de interés
  • Movilidad y transporte